Acciones contra el cambio climático

¿Ola de calor sin precedentes, urge tomar medidas? ¿Qué podemos hacer?

Una nueva ola de calor –la tercera de esta época estival– azota la península ibérica. Se han superado los 44 grados centígrados en muchos lugares de España y Europa.

En mayo 2022, la AEMET ya anunciaba la primera gran ola de calor para el último fin de semana de mayo, con temperaturas superando los 40ºC en Córdoba a partir del vienes 20. La Península y Baleares afrontaban esta primera ola de calor del año pocos días más tarde de que, en la otra punta del mundo, en India y Pakistán, estén sufriendo olas de calor anormales, con picos registrados de 50°C

Los efectos del cambio climático no son cosa del futuro sino del presente. Está clarísimo, y eso es algo que demuestran todos los estudios científicos, es que con el cambio climático las olas de calor cada vez son más frecuentes e intensas, y tiene una serie de consecuencias que además generan los fenómenos en cadena: incendios y sequías, por decir algunos.

Una montaña de investigación científica ha demostrado que el cambio climático está volviendo las olas de calor más largas, cálidas, probables y peligrosas, algo que también hemos podido vivir ya en España.

Si la tendencia al aumento de las temperaturas y la sequía siguen al alza, las consecuencias a corto, medio y largo plazo continuarán enfrentándonos a olas de calor extremas, como las que hemos vivido este año en España, Europa, África y América. “Casi todos los días estamos viendo las consecuencias de la crisis climática: olas de calor sin precedentes, tormentas catastróficas que cambian los patrones climáticos que impactan nuestros sistemas alimentarios y aumentan la dispersión de enfermedades”, alerta la OMS.

El calor mata

El calor extremo tiene consecuencias directas sobre la salud de las personas, que podría conllevar incluso al desenlace más devastador. En la ola de calor de junio de éste año en España, según el sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), organismo dependiente del Instituto de Salud Carlos III, 714 personas fallecieron a causa de las altas temperaturas.

Esto se debe a que las personas mayores, los niños pequeños y las personas con afecciones crónicas se enfrentan a un mayor riesgo, pero también las personas que trabajan al aire libre y, por tanto, están más expuestas al estrés por calor.

Podemos salir menos horas a la calle, hacer menos ejercicio, estar menos tiempo al aire libre y todo eso repercute al final negativamente en la salud y nos hace más vulnerables.

Círculo Vicioso

Los efectos de las olas de calor generan un proceso de retroalimentación del cambio climático. Y es que, cuando aumentan las temperaturas, la gente utiliza más el aire acondicionado.

Qué pasa con el aire acondicionado? Pues que depende de la electricidad y cuando las energías renovables no son suficientes, se utilizan combustibles fósiles que echan más gases de efecto invernadero a la atmósfera y esto hace a su vez que se incremente el cambio climático y las olas de calor.

¿Qué podemos hacer?

El hecho de que te presentemos este panorama desolador no significa que crea que no hay salida. Supondrás que tampoco esperamos que los líderes mundiales nos arreglen el problema mientras nosotros seguimos con nuestras vidas intactas. Al contrario, creemos que nosotros, los ciudadanos de este planeta Tierra que hoy está «de fiesta», jugamos un papel fundamental en esta necesaria transición.

De hecho, hay al menos 7 cosas fundamentales que todos deberíamos estar haciendo ya para ayudar a frenar el cambio climático, y que requieren como punto de partida un compromiso importante: romper el paradigma y emprender un cambio radical.

Acciones CONTRA el cambio climático

1. REDUCE EL CONSUMO DE ENERGIA EN CASA: así bajarás las emisiones de gases de efecto invernadero de tu hogar (¡y también ahorrarás un poco de dinero!)
2. CONSUME DE FORMA RESPONSABLE: Reflexionando, reutilizando, reparando, reduciendo y apelando a todas las «erres» que se te ocurran para reducir tu impacto, produciendo menos basura, tomando en cuenta el coste oculto de los productos que compras, dando preferencia a los productos ecológicos y considerando los km que recorren.
3. CONSUME MENOS CARNE: En la actualidad, las emisiones directas de gases de efecto invernadero del sector agrícola representan el 24% del total de emisiones globales y las emisiones de la ganadería (incluido los cambios en el uso del suelo) representan el 14%, esto es equiparable a las emisiones del sector del transporte en su conjunto. Además, Para disponer de tierra para cultivar y alimentar a los animales se están llevando a cabo deforestación de bosques tropicales. Se estima que la ganadería industrial es responsable del 80% de la deforestación de la Amazonia.

Planta un árbol

O mejor aún, más de uno!! Cuida los bosques cuando salgas de paso, contribuye con algún proyecto de reforestación, ya sea como voluntario o con algún aporte económico… ¡hay tantas opciones!

Pásate a las Energías Renovables

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene a partir de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.  Las energías renovables son energías limpias que contribuyen a cuidar el medio ambiente. Frente a los efectos contaminantes y el agotamiento de los combustibles fósiles, las energías renovables son ya una alternativa. Entre ellas se encuentran la Energía solar, eólica, biomasa, energía geotérmica, energía hidroeléctrica, hidrógeno, energía de los océanos y mucho mas.

Y por último, actúa y participa

Cuesta empezar pero cuando te lanzas, no hay vuelta atrás. Convéncete de que sí se puede y muévete para demostrarloExige, participa. Los cambios que realizamos de la puerta de casa para dentro son básicos e indispensables, pero no suficientes para frenar el cambio climático y otras situaciones ambientales.

¿No sabes por dónde comenzar? Seguro que cerca de tu casa hay algún grupo o causa con el que puedas colaborar: entidades locales, agrupaciones estudiantiles, centros cívicos, grassroots, o ONG

Añadir una valoración