Protección Solar MineralTOXIC FREE
-Begranel
Protección Solar Mineral
¿Qué son los protectores solares minerales?
Un protector solar mineral, también conocido como de filtro físico, es aquél cuya composición incluye ingredientes inorgánicos, con minerales como el óxido de titanio, el óxido de zinc, la mica o el óxido de hierro.
Existe la extendida creencia de que su mecanismo de funcionamiento es la formación de una barrera sobre la piel que «refleja» los rayos solares en lugar de absorberlos, a diferencia de los filtros químicos. Pero esto no es del todo cierto, y se demostró en este estudio reciente que funcionan por absorción, de un modo parecido a los químicos (refleja únicamente un 5% de los rayos UV, aproximadamente).
Para que esto sucediera y realmente se «reflejaran» los rayos solares UV, habría que aplicar una capa de protector solar mineral tan gruesa que sería incompatible con salir a la calle sin parecer una geisha.
¿Por qué es mineral?
Esta es una duda frecuente y no se refiere que aporte minerales a la piel, sino que, su elaboración se basa en minerales naturales que actúan, literalmente, como una capa protectora en la piel -efecto espejo-. Los minerales son sustancias orgánicas naturales de consistencia sólida que se encuentran en la capa terrestre del planeta (sí todos los minerales que absorbemos o empelamos se extraen de las rocas y del suelo). Nuestro cuerpo necesita un porcentaje de estos minerales para el buen funcionamiento del organismo, como el hierro, fósforo, calcio, entre otros.
En el caso de su empleo tópico, como ocurre con el protector solar mineral, son trabajados y moldeados para tener una buena interacción con la piel, que en este caso, permitirá la protección ante los rayos solares. Es una manera muy saludable protegernos ya que en ningún momento la piel absorberá los minerales -que en este caso son dos: Óxido de Zinc y Dióxido de Titanio– sino que permanecerán en la piel como una capa, que será removida cuando laves el rostro o frotes con alguna toalla de algodón.
La composición mineral es mucho más densa, es por este motivo que sus formulaciones son mucho más espesas que con otro tipo de protectores, como por ejemplo el químico, pero sin duda es una opción que vale la pena probar por sus múltiples beneficios


¿Cuál es la diferencia entre un protector solar físico y uno químico?
Las principales diferencias entre un protector solar físico y uno químico están en sus ingredientes. Los filtros químicos incluirían activos orgánicos, como la oxibenzona, avobenzona, octisalato, octocrileno, homosalato y octinoxato. Estos penetran en las capas superiores de la piel para absorber los rayos UV antes de que puedan dañar la piel.
En cambio, en el caso de los físicos, los ingredientes inorgánicos como el óxido de zinc o el óxido de titanio permanecen sobre la piel sin ser absorbidos (si las partículas son lo suficientemente grandes, que suelen serlo).


Protector solar mineral o químico, ¿cuál elegir?
El protector solar químico entró en al mercado como una opción práctica que, a diferencia del bloqueador sol, su textura era ligera y transparente, la mejor opción para nosotras que buscamos protegernos la cara de los rayos UV, pero que también queremos aplicar nuestro maquillaje sin la interferencia de una capa de bloqueador solar blanco –hecho catastrófico para las pieles trigueñas o morenas−.
Esta ha sido la opción favorita de muchos por un largo tiempo, hay tantas opciones que es fácil encontrar una que se adapte a tu estilo de vida, preferencias y presupuesto. Sin embargo, este protector solar se elabora a partir de químicos, en los que destacan: avobenzona, oxibenzona, homosalato, octocrileno, octinoxato, entre otros.
Estos ingredientes activos, a diferencia de los del protector minera, no crean una barrera física, sino que absorben y filtran los rayos UV para que no penetren directamente en la piel.
Además, debemos destacar que no todos los protectores solares químicos son “amplio espectro” por lo que la mayoría solo pueden filtrar los rayos UVB y no los UVA. Esta diferencia puede acarrear complicaciones a futuro, porque son los rayos UVA los que ocasionan el envejecimiento prematuro.


¿Cómo elijo un protector solar respetuosos con el medio ambiente?
1.- Evita filtros solares con oxibenzona
2.- Evita filtros solares con octinoxato
3.- Evita filtros solares con octocrileno
4.- Evita filtros minerales en tamaño nanopartícula porque reaccionan con la radiación solar, dando lugar a una sustancia muy perjudicial para el medio acuático (peróxido de hidrógeno).
Es increíble que cada día sean más las firmas comerciales que apuestan por lo natural. Por elaborar productos que no solo sean buenos para el consumidor, sino también para el planeta. Y es aún más increíble que los protectores solares se estén incluyendo a esta creciente lista. Sin duda no fue sencillo, los mismos dermatólogos afirmaban lo complicado que era crear un producto con estas características, pero afortunadamente se ha logrado.
Ei impacto ambiental de los protectores solares minerales es mucho menor al de los convencionales. Y uno de los máximos beneficiados es la vida marina. El protector solar mineral está compuesto por óxido de zinc y el dióxido de titanio, ambos ingredientes son biodegradables.
Protector solar mineral, un indispensable en tu bolsa
Una vez más es importante aclarar que el uso de protector solar es de todos los días, no solo cuando nos dispongamos a tomar sol directamente, así que puedes optar por acostumbrarte a llevarlo siempre en tu bolsa y si notas que el sol está muy fuerte, reaplica el producto cada 2 o 3 horas.
Si aún estas poco convencida de cambiarte del protector solar químico al protector solar mineral porque no creas que se pueda mezclar bien con el maquillaje, acá te va otra noticia que puede ser de interés: varias firmas de cosméticos faciales han mezclado lo “mejor de dos mundos” por lo que ha salido al mercado protectores solares minerales con color.
Antes de terminar no olvides mirar este interesante artículo Protector solar natural: qué es y cómo diferenciarlo del normal
Tú tienes la última palabra, pero siempre elegir con la mayor cantidad de información será la mejor opción de todas. Esperamos que hayas podido aclarar todas tus dudas y que, con ellas, la decisión de usar protector solar a diario, no solo en verano. Hay varias opciones, pero sin duda el protector solar mineral es una opción muy atractiva, más cuando ya sabes más sobre él, del protector solar mineral: qué es y cuáles son sus beneficios. Gracias por leernos, hasta la próxima.